
Evolución Urbana de Madrid: Descubre la Historia de sus construcciones con este impactante mapa animado
Artículos
3 jul 2025

Madrid no se detiene
Su skyline urbano lo confirma, pero son los datos los que cuentan su verdadera historia. Para entender cómo ha cambiado la ciudad a lo largo del tiempo, te presentamos un mapa animado que muestra la evolución urbana de Madrid. Desde el centro hasta la periferia, la ciudad se ha expandido, transformado y reinventado.

Madrid: crecimiento urbano al ritmo del siglo XX. Más del 60% de las viviendas actuales en Madrid fueron construidas entre 1960 y 1990. Este fue el periodo de mayor expansión urbanística, cuando distritos como Carabanchel, Vallecas, Tetuán o Usera se desarrollaron impulsados por el crecimiento económico y la migración interna masiva.
Breve historia del urbanismo en Madrid: de ciudad amurallada a metrópolis moderna
La evolución urbana de Madrid está íntimamente ligada a su historia:
-
Hasta 1860, Madrid era una ciudad pequeña, con menos de 300.000 habitantes, y un trazado medieval dentro de la “Cerca de Felipe IV”, lo que hoy llamamos el Madrid de los Austrias.
-
Con el Plan Castro (1860), arranca el ensanche de Madrid más allá de sus murallas. Se crean los bulevares y nacen barrios como Chamberí, Salamanca, Moncloa o Arganzuela, bajo un trazado más racional y en muchos casos con la característica trama en cuadricula.
-
Entre 1930 y 1970, la ciudad explota demográficamente tras la Guerra Civil, creciendo de 1 a más de 3 millones de habitantes. Se crean nuevos barrios periféricos como Usera, Aluche, Vallecas o Carabanchel con un carácter funcionalista.
-
Desde los años 2000, surgen urbanizaciones como Sanchinarro, Las Tablas, Montecarmelo o el Ensanche de Vallecas, con viviendas modernas y mayor eficiencia energética.
-
Hoy, Madrid se enfrenta a grandes proyectos como Madrid Nuevo Norte o Campamento y desafíos clave: movilidad, sostenibilidad, gentrificación y convivencia entre residentes y turistas.

Barrios de Madrid según su antigüedad y perfil urbano
-
Centro histórico: Lavapiés, Malasaña, Chamberí Con edificios que superan los 80-100 años, esta zona refleja el legado original de la ciudad, con trazados angostos y gran valor patrimonial.
-
Cinturón medio: Moratalaz, Ciudad Lineal, Fuencarral Construidos en pleno desarrollismo del siglo XX, presentan bloques homogéneos y planificación funcional.
-
Nuevas urbanizaciones: Valdebebas, Ensanche de Vallecas, Sanchinarro Diseñadas para el siglo XXI, integran zonas verdes, eficiencia energética y conectividad digital.
Conclusión: Conocer el pasado para construir el futuro
Uno de los datos más reveladores del mapa animado es cómo varía la edad media de los edificios según la ubicación: en el centro, las construcciones tienen una media de 89 años, mientras que, en la periferia, esa media baja a solo 37 años. Esta brecha evidencia la necesidad de adaptar políticas de rehabilitación, eficiencia energética y planificación urbana según cada zona.
En Accumin Intelligence, analizamos estos datos con modelos predictivos para anticipar los desafíos urbanos y ayudar a ciudades como Madrid a evolucionar de forma sostenible e inteligente. La historia de cada edificio nos ofrece las claves para diseñar el futuro.