
¿Qué tan fácil es vender una vivienda en Valencia? Tenemos el mapa por barrios que lo muestra
Artículos
12 nov 2025
La liquidez inmobiliaria en Valencia ya se puede medir, visualizar y comparar gracias al análisis de datos procesados por Accumin Intelligence. A partir del tiempo que tarda un inmueble en venderse y la tasa de absorción en cada zona, hemos clasificado todo el parque residencial en cinco niveles de liquidez: A (muy líquido), B, C, D y NL (no líquido).
El resultado: una radiografía completa del mercado inmobiliario valenciano, que revela qué barrios, tipos de vivienda y tamaños se venden más rápido y cuáles no. Y lo mejor: todo puede verse de forma clara y directa a través de nuestro mapa y gráficos que muestran, de un vistazo, cómo se mueve realmente el mercado.
Un parque con extremos: viviendas muy líquidas o sin rotación
Valencia muestra una dualidad clara: hay una fuerte concentración de activos en el nivel B (59%), seguido por un 17,8% en A. Pero también aparecen focos de menor liquidez, especialmente en el nivel C (10,8%).
El mapa de barrios de Valencia revela que:
- La mayoría del parque urbano se encuentra en nivel B, especialmente en distritos centrales y bien conectados.
- Algunos barrios costeros y periféricos —Massarrojos, el Forn d’Alcedo, Castellar-l’Olivera, el Saler y el Palmar— presentan niveles C, indicando un menor dinamismo en la rotación de activos.
Debemos destacar los barrios céntricos de Benimaclet, la Roqueta, la Xerea, el Pla del Remei, la Gran Via y Sant Francesc, donde se registran niveles C y D de liquidez.

Las viviendas pequeñas y medianas dominan la liquidez
El tamaño de la vivienda es uno de los factores más determinantes en su facilidad de venta. En el caso de Valencia, el análisis de liquidez por superficie deja un patrón claro: las viviendas compactas y medianas son las que más rápido se venden, mientras que las de gran tamaño tienden a quedarse fuera del mercado.
- El 8,4% del parque total está formado por viviendas S (70-99 m²) con liquidez A, lo que las convierte en el grupo con mayor volumen en el tramo más líquido.
- También las viviendas XS (menos de 70 m²) muestran buenos datos: un 6,2% del parque está en nivel A, lo que confirma la fuerte demanda de viviendas más compactas.
- Las viviendas medianas (100–139 m²) también se comportan bien, con un 7,9% del parque en nivel B.
A medida que aumentan los metros cuadrados, cae la rotación. Las viviendas L, XL, XXL y XXXL tienen una fuerte presencia en nivel NL. Por ejemplo, el 14,3% del parque de Valencia está formado por viviendas XXXL (más de 2.000 m²) sin rotación.

La vivienda unifamiliar, principal foco de iliquidez
Cuando se observa la liquidez del parque inmobiliario en Valencia según el tipo de vivienda, el contraste es rotundo. La segmentación entre vivienda multifamiliar y unifamiliar marca dos realidades de mercado muy distintas.
- 30,8% del parque corresponde a vivienda multifamiliar con nivel A de liquidez. Son pisos en edificios, en su mayoría bien situados y con alta rotación.
- Además, otro 17,3% se sitúa en nivel B, reforzando que más de casi la mitad del mercado líquido está compuesto por viviendas en bloques residenciales.
La situación es muy distinta con la vivienda unifamiliar.
- El 32,1% del parque de Valencia está formado por unifamiliares clasificados como NL (no líquidos), es decir, sin transacciones recientes.
- A eso se suman niveles residuales en C (5,8%) y D (3,2%), que también indican baja rotación.
Esto refleja una clara falta de dinamismo en este segmento. Son viviendas con un perfil menos demandado, mayor superficie, muchas veces situadas en zonas menos densas o periféricas, y con precios menos accesibles. El resultado: tiempos de venta más largos y una presencia muy alta en el segmento ilíquido del mercado.

La liquidez inmobiliaria se ha convertido en un indicador clave para tomar decisiones: fijar Este análisis no va de precios, ni de zonas de moda. Va de algo más tangible: qué viviendas se están vendiendo realmente, y cuáles no.
Gracias al procesamiento de datos realizado por Accumin Intelligence, podemos clasificar con precisión todo el parque residencial de Valencia en función de su liquidez. Esto no es solo una foto del presente. Es una herramienta de decisión.
Porque en un mercado donde los tiempos de venta marcan el ritmo, entender la liquidez es clave para valorar activos, diseñar estrategias comerciales o decidir dónde invertir.