
La liquidez del parque inmobiliario en Barcelona: qué se vende antes y dónde
Artículos
30 oct 2025
Saber cuánto vale una vivienda es importante. Pero saber cuánto tarda en venderse puede ser aún más determinante para propietarios, inversores y profesionales del sector. Esa es la clave del concepto de liquidez inmobiliaria: cuánto se mueve un activo dentro del mercado.
A partir de los datos procesados por Accumin Intelligence, que analizan la duración de los anuncios en portales y la tasa de absorción en cada zona, es posible clasificar el parque residencial en cinco niveles de liquidez: A (muy alta liquidez), B, C, D y NL (no líquido).
Este análisis, aplicado ahora a Barcelona, nos permite leer el mercado con más profundidad: entender qué zonas tienen mayor rotación, qué tipos de vivienda salen antes del mercado, y qué segmentos presentan señales de estancamiento. El post se acompaña de mapas y gráficos visuales, que muestran la estructura completa del parque según ubicación, tamaño y tipología.
Una liquidez mayoritaria, pero con contrastes por distrito
Barcelona muestra un mercado donde predomina la liquidez media-alta, aunque con diferencias marcadas entre zonas. El 69,9% del parque residencial se encuentra en nivel B, lo que indica una comercialización ágil en la mayoría de la ciudad.
En el extremo superior de la escala, un 17,8% del parque alcanza el nivel A, con barrios especialmente líquidos repartidos por distintos barrios del norte y sur de la ciudad.
El resto del parque se reparte entre niveles C (11%) y D (1,4%), con los activos menos líquidos concentrados principalmente en Sarrià-Sant Gervasi, Eixample y Ciutat Vella, donde la comercialización es más lenta y las viviendas tienden a permanecer más tiempo en el mercado. A nivel ciudad, no se detecta parque residencial en nivel NL.

La liquidez se concentra en viviendas de tamaño intermedio
El tamaño de la vivienda es otro factor decisivo en su comportamiento dentro del mercado. El gráfico elaborado por Accumin Intelligence muestra la liquidez bastante polarizada en el parque total de la ciudad.
Los segmentos con mayor presencia y mejor comportamiento son los más habituales:
- El 7,4% del parque representa las viviendas XS (menos de 70 m²) con liquidez B
- El 9% del total supone las viviendas S (70–99 m²) también en nivel B
- Las M (100–139 m²), igualmente en nivel B, un 8%
En conjunto, estas tres categorías —hasta los 139 m²— agrupan una parte significativa del mercado y muestran niveles de liquidez consistentes. Son viviendas que se ajustan tanto a la demanda de particulares como al interés de inversores, lo que explica su agilidad en el mercado.
A partir de ese umbral, la tendencia cambia. Los segmentos de mayor superficie muestran menor rotación. Las viviendas L (140–179 m²) y superiores tienden a desplazarse hacia el nivel NL. En particular, el 10,4% del parque se compone de viviendas XXL (entre 250 y 1.999 m²) que se sitúan mayoritariamente en nivel NL, al igual que las viviendas XXXL (más de 2.000 m²), presentan también nula rotación (14,3%).

La tipología también marca el ritmo del mercado
La diferencia entre viviendas unifamiliares y plurifamiliares también condiciona claramente su liquidez. En el caso de la vivienda plurifamiliar, los datos muestran un comportamiento dinámico:
- 31,9% del parque total son pisos en nivel B
- 12,8% están en nivel A
- Las categorías C y D tienen una presencia residual y no se detectan viviendas en nivel NL
En cambio, la vivienda unifamiliar muestra un perfil mucho más estático:
- 27% del parque total son unifamiliares en nivel NL, sin rotación reciente
- 9,2% se sitúan en nivel B
- 9,2% más en nivel C
- El nivel A apenas alcanza un 3,2% en este tipo
Estas cifras reflejan cómo el mercado barcelonés está impulsado, en gran parte, por el comportamiento de los pisos. Las casas, aunque atractivas en ciertos nichos, no tienen hoy la misma movilidad.

Más allá de los precios o las zonas de moda, lo que determina hoy la facilidad para vender una vivienda en Barcelona es su capacidad de moverse dentro del mercado. Los datos lo muestran con claridad: la mayor parte del parque inmobiliario barcelonés se sitúa en niveles altos de liquidez, especialmente en el caso de pisos plurifamiliares de tamaño medio o compacto.
Sin embargo, no todo el mercado se comporta igual. Viviendas grandes, unifamiliares o en zonas periféricas tienden a concentrarse en niveles bajos de liquidez o directamente sin rotación. Para quienes necesitan vender, invertir o fijar precios de forma precisa, entender estas dinámicas es esencial.