Evolución trimestral del precio de la vivienda en España - IMIE Mercados Locales (primer trimestre 2025)
Informes
30 abr 2025
- El precio medio de la vivienda en España se incrementó 7,5 % interanual en el primer trimestre de 2025 (+4,7 % descontando el efecto de la inflación).
- Destaca el aumento del precio en la ciudad de Madrid, que se encarece +15,1 % con respecto al mismo periodo del año anterior.
- 28 de 53 capitales presentan incrementos interanuales superiores al 5,0 %, frente a las 22 del trimestre previo. Los aumentos más intensos, por encima del 13 %, se localizan en Madrid, Valencia, Vigo, Palma de Mallorca y Soria.
- El esfuerzo teórico de compra a nivel nacional desciende ligeramente hasta 34,9 %, si bien supera el 50 % de la renta disponible del hogar medio en los municipios secundarios de Marbella (Málaga), Torrevieja (Alicante), Benidorm (Alicante), Vélez (Málaga), San Lúcar de Barrameda (Cádiz) y Chiclana de la Frontera (Cádiz), así como en las capitales de Cádiz, San Sebastián, Madrid, Málaga y Barcelona.
Evolución de precios
En el primer trimestre de 2025, el precio medio de la vivienda en España se incrementó 2,9 % trimestral y 7,5 % interanual, según refleja la estadística IMIE Mercados Locales a partir de las tasaciones realizadas por Tinsa España by Accumin. Los mayores incrementos de precios se concentran en zonas turísticas, polos de empleo y municipios secundarios próximos a éstos. Destaca la intensidad de la evolución de los precios en la comunidad de Madrid, especialmente en su capital (+15,1 % interanual).
Demanda residencial
Los primeros datos del ejercicio 2025 continúan reflejando una resistencia del empleo y un restablecimiento del poder adquisitivo del salario medio, ambos factores que sostienen la solvencia de los hogares. En este contexto, se observa un mantenimiento de la demanda residencial en niveles robustos y solventes, medida por el volumen de compraventas e hipotecas, que en enero continuó mostrando crecimiento en términos interanuales para ambas variables.
Oferta de obra nueva
Los visados de dirección de obra en enero se mantuvieron al mismo nivel que el año anterior (-0,4 %, según datos del MIVAU), reflejando las limitaciones que enfrenta la oferta para ampliar el parque residencial en las zonas de concentración de la demanda, principalmente asociadas con la escasez de suelo disponible.
Esfuerzo teórico de compra
La tasa de esfuerzo de compra a nivel nacional se ha moderado ligeramente, del 35,5 % al 34,9 %, gracias al restablecimiento gradual del poder adquisitivo de los hogares y, en menor medida, a la moderación del coste hipotecario. No obstante, varias provincias continúan concentrando tensionamientos críticos por encima del 45 % de la renta disponible del hogar medio que dificultan su acceso a la vivienda.

Descarga el informe completo
Déjanos tus datos para acceder al informe completo.