Transparencia de precios en Real Estate

El Banco de España y el Ministerio de Vivienda han firmado recientemente un acuerdo de colaboración para mejorar el análisis del mercado de la vivienda en España. Este acuerdo pretende reforzar la calidad de la información disponible, fomentar la colaboración entre ambas instituciones, y avanzar hacia un conocimiento más profundo y estructurado del sector inmobiliario.

Reforzando este avance hacia una mayor comprensión del mercado, el Banco de España también ha suscrito un nuevo acuerdo con el Consejo General del Notariado. Esta colaboración está diseñada para fortalecer aún más el análisis del mercado inmobiliario, aprovechando los datos precisos y detallados generados a través de la actividad notarial, complementando así el impulso más amplio hacia una mejora en la calidad de los datos y la investigación.

Entre sus objetivos se encuentran la creación de un espacio compartido de datos y el desarrollo conjunto de proyectos analíticos. En Accumin, vemos este desarrollo como una oportunidad para mejorar la transparencia y generar confianza en todo el ecosistema residencial; incluyendo un debate genuino que creemos esencial: la necesidad de mejorar la transparencia en torno a los precios de venta reales como palanca para un sector menos opaco y más preciso y digno de confianza.

Llevamos tiempo trabajando con entidades financieras y otros agentes del sector para promover modelos más precisos, basados en datos y medibles. España cuenta con un complejo sistema en términos de acceso a la información sobre precios de venta reales: los datos existen, pero están sujetos a restricciones de acceso, agregación y desfases temporales. Aun así, creemos que hay margen para avanzar, incluso sin grandes cambios legislativos.

Hay ejemplos útiles en toda Europa. En el Reino Unido, los precios de venta reales son abiertamente accesibles a todos los participantes en el mercado. En Alemania, aunque los datos de los precios de venta reales no son públicos, existen sistemas para mejorar la calidad y coherencia de sus valoraciones y evaluaciones de riesgo. Ambos modelos demuestran que hay formas viables de hacer un mejor uso de la información disponible para elevar los estándares del sector.

La mejora de la transparencia beneficia a todas las partes interesadas del ecosistema residencial: a los ciudadanos y los consumidores para que puedan tomar decisiones mejor informadas; a las entidades financieras para gestionar más eficazmente el riesgo, y a las autoridades supervisoras, para obtener herramientas más fiables para evaluar las condiciones del mercado.

El reciente anuncio del Banco de España y el Ministerio de Vivienda abre la puerta a nuevos avances en esta dirección. No sólo desde un punto de vista institucional, sino como parte de un cambio cultural y técnico más amplio que ya está en marcha.

En Accumin seguiremos aportando nuestra experiencia, capacidad tecnológica y perspectiva internacional para apoyar la evolución y la confianza en un mercado inmobiliario y de la vivienda más eficiente, más transparente y mejor alineado con las necesidades reales de todos sus participantes.